Ir al contenido principal

Sin agua y sin luz, así viven moradores de algunos sectores de la Capital

Sin agua y sin luz, así viven moradores de algunos sectores de la Capital



Santo Domingo, RD
Residentes de los sectores Simón Bolívar, Villa María y 24 de Abril, en el Distrito Nacional, manifestaron sus quejas por “el pésimo servicio” de energía eléctrica y de agua que reciben.

Durante un recorrido realizado por periodistas del LISTÍN DIARIO por esas localidades, se pudo constatar la ausencia de energía eléctrica, lo que según moradores, es un problema desde “hace años”.
“Nos prometieron 24 horas de luz y ni siquiera llegamos a seis, nunca tenemos más de 2 o 3 horas de luz corrida y si no la aprovechamos para hacer oficios tenemos que esperar al otro día o a la noche, si uno es dichoso”, expresó la señora Esperanza, quien ha vivido en el sector 24 de Abril por más de diez años.
De igual forma se expresó José Miguel Acevedo, residente en el mismo sector, quien dijo que aparte del poco tiempo que dura la luz, el horario de la misma es “irregular”, alternando entre madrugada, mañana, tarde y noche.
Acevedo también resaltó la dificultad de su comunidad para recibir el agua, debido a que llega con muy baja presión, lo que obliga a muchos incluso a “chupar por una manguera” para conseguirla. “El que no tiene bomba (de agua), no tiene agua”, asegura.
Otro de los sectores afectado por esas problemáticas es el Simón Bolívar, donde se vive una situación similar, donde la energía eléctrica es intermitente, según explica Aníbal.
Aseguró que ayer “prácticamente no hubo luz”, aunque aclara que con el agua lo que hacen es abastecerse bien los días que llega para no sufrir escasez.
Sin embargo, en Villa María reciben agua los lunes y viernes, y en el peor de los casos tienen acceso a una cisterna comunitaria, según Luis Perdomo.
A diferencia de los sectores anteriores, según Perdomo, la energía eléctrica es “buena y confiable”, aunque el pasado lunes experimentaron un apagón de más de 12 horas.
Costo extra
Los residentes de los sectores afectados se quejan de la poca energía que reciben, ya que no pueden comprar nada porque todo se le daña en la vecera, al asegurar que eso les genera un mayor gasto del poco presupuesto que ingresa a esos hogares.
“Hace dos días compré pescado y me lo tuve que comer de una vez, para no tener que botarlo después”, dijo Aníbal.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Florence deja cinco muertos y causa estragos a Carolina del Norte

      Florence (SC), 14 sep.- Cinco personas murieron hoy y decenas más quedaron atrapadas en viviendas de Carolina del Norte tras el desbordamiento de varios ríos debido a Florence, que tocó tierra esta mañana en el sureste del país como huracán, y los meteorólogos alertan de que las inundaciones van a empeorar.

Al menos nueve muertos deja un accidente de transporte

        PUERTO PRINCIPE (EFE).- Al menos nueve personas murieron y varias más resultaron heridas en un accidente entre una guagua y un autobús ocurrido hoy en la comunidad de Archaie, a más de 50 kilómetros al norte de la capital de Haití. La dirección de Protección Civil dijo a medios locales que los dos vehículos chocaron en la ruta nacional Uno y que los heridos fueron trasladados a un hospital cercano. “Todos los muertos iban en la guagua, que transportaba a unas 14 personas”, dijo el organismo. Ese tipo de medio de transporte, conocido popularmente como “tap tap”, es muy utilizado en el país, dado que cubre distancias largas a bajo coste.