Ir al contenido principal

País fue incluido por FAO en territorios con hambre


  • País fue incluido por FAO en territorios con hambre
Cándida Acosta
Santo Domingo
República Dominicana figura entre cinco países prioritarios de la región de América Latina y el Caribe donde hay fuertes brechas urbano-rurales y profundas desigualdades rurales que generan hambre y pobreza, mediante un programa lanzado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), denominado100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre (100-T).

En el caso de República Dominicana, el programa se enfocará en casi toda la franja fronteriza, desde Pedernales, Independencia, Elías Piña hasta Bahoruco, Azua, Barahona y El Seibo.
Como también en gran parte del territorio de la República de El Salvador, donde se aplicará en más de la mitad del país, y se han  identificado profundas desigualdades y pobrezas.
   Los cinco países prioritarios,  identificados  por la FAO, son República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Colombia y  Honduras.
La FAO ofrece apoyo técnico y busca contribuir a mejorar las políticas públicas en un plazo de diez años y a identificar los territorios más vulnerables, más allá de la pobreza y el hambre. También “los fenómenos migratorios que están afectando a miles de familias que huyen de sus hogares y territorios, y el impacto del cambio climático y de las economías ilegales, que profundizan la pobreza, el hambre y la migración”.
Déficit de Estado
Según la FAO, se priorizan políticas en territorios olvidados, que se han quedado rezagados, a pesar del avance y el crecimiento de las economías, donde hay territorios rurales con niveles de pobreza y pobreza extrema por encima del 70% y una incidencia de desnutrición crónica inaceptable, con una gran distancia de las medias nacionales.

 En su informe asegura que hay déficit de Estado, por la debilidad de las instituciones locales; de ciudadanía,por el bajo o nulo nivel de participación de los territorios y sus actores en la identificación de problemas y soluciones; y de mercado, por  falta de competitividad, vías de acceso de productos, alta intermediación comercial y subsidios y remesas.
El 100-T es una estrategia de FAO que busca, como parte de las políticas públicas de los países, acelerar el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1 y 2).
 Junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la FAO elaboró una aproximación preliminar a la geografía de los 100 territorios y se identificaron 1,975 municipios en 14 países que podrían conformar estos territorios con los índices más elevados en NBI (necesidades básicas insatisfechas) y malnutrición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Florence deja cinco muertos y causa estragos a Carolina del Norte

      Florence (SC), 14 sep.- Cinco personas murieron hoy y decenas más quedaron atrapadas en viviendas de Carolina del Norte tras el desbordamiento de varios ríos debido a Florence, que tocó tierra esta mañana en el sureste del país como huracán, y los meteorólogos alertan de que las inundaciones van a empeorar.

Al menos nueve muertos deja un accidente de transporte

        PUERTO PRINCIPE (EFE).- Al menos nueve personas murieron y varias más resultaron heridas en un accidente entre una guagua y un autobús ocurrido hoy en la comunidad de Archaie, a más de 50 kilómetros al norte de la capital de Haití. La dirección de Protección Civil dijo a medios locales que los dos vehículos chocaron en la ruta nacional Uno y que los heridos fueron trasladados a un hospital cercano. “Todos los muertos iban en la guagua, que transportaba a unas 14 personas”, dijo el organismo. Ese tipo de medio de transporte, conocido popularmente como “tap tap”, es muy utilizado en el país, dado que cubre distancias largas a bajo coste.